top of page

Paquete SOP

1.- Consulta Ginecológica + 3 consultas Nutrición

SOP (Síndrome de Óvario Poliquístico)

Comprende tu cuerpo, equilibra tus hormonas y da el paso hacia una vida más saludable

¿Qué es el SOP?

El Síndrome de Ovario Poliquístico es un trastorno endocrino-metabólico que combina menstruaciones irregulares, hiperandrogenismo y ovarios con múltiples quistes
microscópicos. Afecta aproximadamente al 12.8 % de las mujeres mexicanas en edad reproductiva y puede presentarse desde la adolescencia.

Señales de alerta más comunes
  • Ciclos menstruales ausentes, prolongados o impredecibles.

  • Acné persistente o piel muy grasa.

  • Aumento de vello facial o corporal (hirsutismo).

  • Caída de cabello de patrón masculino.

  • Aumento de peso, sobre todo abdominal.

  • Ansiedad, depresión o imagen corporal negativa. 

Si identificas dos o más de estos síntomas, es momento de evaluar tu salud hormonal.

Ovario Poliquistico

Factores de riesgo

  • Antecedentes familiares de SOP

  • Sobrepeso u obesidad central

  • Resistencia a la insulina

  • Estilo de vida sedentario

  • Desequilibrios hormonales preexistentes

Sindrome Ovario Poliquistico (SOP)_edited.jpg

Riesgos de no tratarlo a tiempo

  • Infertilidad por anovulación crónica

  • Síndrome metabólico y diabetes tipo 2

  • Hígado graso no alcohólico

  • Apnea del sueño y trastornos cardiovasculares

  • Hiperplasia endometrial y mayor riesgo de cáncer de endometrio

  • Impacto emocional (ansiedad, depresión, TCA) 

¿El SOP se puede curar?
​Se controla: con cambios de estilo de vida y tratamiento médico los síntomas y riesgos disminuyen significativamente.

¿Puedo embarazarme si tengo SOP?
​Sí. Con seguimiento adecuado y, de ser necesario, inducción de ovulación, muchas mujeres logran un embarazo saludable.

¿Necesito bajar de peso? 
​Una pérdida modesta (5-10 % del peso) mejora la ovulación y reduce el hiperandrogenismo.

Nuestro enfoque integral de tratamiento

  1. Corrección metabólica temprana (pilar inicial recomendado por guías clínicas)  

  2. Plan nutricional personalizado: reducción de peso sostenible, control de insulina y mejora del perfil lipídico.

  3. Terapia médica

    • Reguladores menstruales y anticonceptivos combinados

    • Sensibilizadores de la insulina (metformina)

    • Antiandrógenos para acné/hirsutismo

Dra. Carina Vázquez

Ginecóloga Obstetra Colposcopista

Acerca de mí

 

Cursé la licenciatura en medicina en la FACMED de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, realicé la especialidad en Ginecología y Obstetricia en el HGO No. 4 "Luis Castelazo Ayala" del IMSS, y el alta especialidad en Colposcopia y Tracto Genital Inferior en el HR "Lic. Adolfo López Mateos" del ISSSTE, ambos posgrados avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Cuento con la certificación vigente del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.

Dra. Carina Vazquez - Ginecóloga Obstetra Colposcopista
TuGineco
bottom of page