top of page

¿Porqué tengo dolor cuando menstruo?

Actualizado: 26 dic 2023

El dolor pélvico puede deberse a muchas causas. Si éste ocurre durante el periodo menstrual se denomina dismenorrea. Alrededor del 20-50% de las mujeres experimenta un grado variable de este padecimiento.


La dismenorrea se clasifica en primaria (causa más común) en la cual no se identifica algún trastorno ginecológico, este tipo de dismenorrea regularmente inicia dentro del primer año después de la menarca.



Todos los sistemas se encuentran conectados

El dolor es mediado por unas sustancias producidas en nuestro cuerpo llamadas prostaglandinas las cuales empiezan a incrementar desde días previos al inicio del sangrado, por ello es normal iniciar con dolor desde 1-3 días antes de iniciada la regla y regularmente se mantiene durante el periodo (especialmente las primeras 24-48 horas).


La intensidad del dolor suele ser variable, desde cólicos leves los cuales podemos tolerar sin necesidad de ingesta de medicamento, hasta dolores intensos acompañados de otros síntomas adicionales como dolor de espalda, dolor de piernas, cansancio, dolor de cabeza, náuseas y vómito. Del 5 al 15% de mujeres que sufren dismenorrea pueden tener síntomas lo suficientemente graves para interferir con el desarrollo adecuado de sus actividades habituales.


El otro tipo, la dismenorrea, la secundaria es menos común y es ocasionada por anomalías en los órganos pélvicos, los más comunes padecimientos como endometriosis, adenomiosis y/o miomas, esta regularmente inicia mucho después de la menarca.


Siempre se debe hacer un interrogatorio y revisión para identificar el tipo de dismenorrea y en ocasiones puede ser necesario un estudio adicional como un ultrasonido pélvico, por ejemplo. Existen también varias posibilidades de tratamiento, siempre valorando de forma individualizada a cada mujer.

Comments


TuGineco
bottom of page