¿Qué es el virus del papiloma humano?
- Tu Gineco
- 17 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 dic 2023
Hemos escuchado en muchos lugares y muchas ocasiones sobre en virus del papiloma humano (VPH) pero ¿qué es y qué causa?
El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial. Se trata de un grupo de virus que tienen predilección para alojarse en los tejidos del área genital. El 80% de la población hemos tenido contacto en algún momento de nuestra vida con algún serotipo del virus del papiloma humano.
Existen muchos serotipos, más de 200, estos virus son transmitidos de varias formas, pero la principal es la transmisión sexual. Al llegar a nuestro cuerpo, el virus provoca distintos grados de alteración, incluso se puede ser portador sin tener alguna lesión como tal. El VPH se divide en serotipo de "bajo riesgo" considerados así porque pueden causar lesiones no malignas (verrugas) y otros de "alto riesgo" ya que ocasionan lesiones con mayor porcentaje de progresión a malignidad y cáncer cervicouterino, cáncer de vagina y cáncer de vulva.
¿Cómo ocasionan el cáncer? Estos virus penetran en el interior de las células modificando su material genético para iniciar cambios en ellas. Las células se multiplican sin control, cambian su forma, tamaño, núcleo, etc. Y además se vuelven inmortales, es decir, ya no son cambiadas por nuevas células sanas y de esta forma van creando tumores. Estos cambios inician de manera microscópica y la progresión generalmente tarda varios años (10-15 años), es decir, el daño es por etapas.
El virus del papiloma humano no causa ningún síntoma, puede tener una progresión silenciosa durante varios años y al manifestar los primeros síntomas se puede tener ya una afectación importante. Por ello es muy importante no abandonar tu seguimiento y realizar tu revisión ginecológica anual ya que estas lesiones se pueden identificar mediante tus estudios de Papanicolaou y/o colposcopia cuando son asintomáticas y microscópicas.
Comments